top of page

Nombre científico

Phoenix dactylifera

​

Descripción

Planta Magnoliophyta de la familia de las Aracáceas. Es una especie dioica y tanto las flores masculinas como las femeninas son de color blanquecino-amarillento . Éstas se representan en inflorescencias en forma de racimo acompañadas de grandes brácteas. El fruto (dátil) es una drupa de color amarillo al principio y marrón cuando madura , que alberga una semilla alargada y asurcada en su interior.

​

Uso en alimentación

Su fruto (dátil) es muy nutritivo por su alto contenido en carbohidratos, hierro, potasio y fósforo. Contiene vitaminas A, tiamina, riboflavina, niacina, triptófano y ácido ascorbico.

​

Origen

Procede del suroeste de Asia. Distribuida desde Canarias, pasando por el norte de África y el Sur de Asia, hasta el Extremo Oriente.

​

Otros usos

La palmera datilera se utiliza ya como árbol ornamental  más que como frutal. Los restos se utilizan como fertilizante y también como cobertura vegetal para evitar que la tierra pierda su humedad. Sus hojas sin color también se utilizan como ornamento en Semana Santa.

 

Necesidades de cultivo

Se multiplica por semillas que tardan unos 2 meses en germinar . La palmera es muy rústica y resistente a todo tipo de suelos siempre que tenga humedad y a la cercanía del mar. Se utiliza aislada , en grupos formando palmerales o en alineaciones . Su trasplante es fácil . A veces se pliegan las hojas y se las cubre con una capucha para blanquearlas y producir palmas de Semana Santa , aunque eso debilita a la palmera.

​

Autores

Laura Manzano López

Raquel Sánchez Zamora

Jesús Tudela Jiménez

Lucía Rabadán Corrales

Luis Rabadán Martínez.

​

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Phoenix_dactylifera

http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_palmera_datilera.asp

http://www.diarioinformacion.com/elche/2014/05/09/mil-usos-palmera-datilera/1499876.html

palmera datilera

perejil

Pimiento

las plantas del museo

Nombre científico

Capsicum annuum

​

Descripción

Planta herbácea de la familia de las Solanáceas, perenne, con ciclo de cultivo anual, de porte variable entre los 0,5 metros y más de 2 metros. Hoja lanceolada lisa, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un color verde intenso y brillante. Flores solitarias en cada nudo del tallo, pequeñas y constan de una corola blanca. El fruto (pimiento) es una baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco).

 

Uso en alimentación

Los frutos se emplean tradicionalmente en la cocina, inmaduros y maduros, crudos, asados, cocidos, al horno, secos, en polvo, etc. Son ricos en vitamina C, vitamina A, y además poseen vitamina E, vitaminas B6, B3, B2, B1 y ácido fólico. Entre los minerales destacan el potasio, calcio, fósforo y magnesio. Tienen una buena cantidad de hidratos de carbono y una gran concentración de carotenos.

​

Origen

La planta del pimiento es originaria de México, Bolivia y Perú.

​

Otros usos

Tradicionalmente se le han atribuido propiedades como antihemorroidal (en baja concentración), antirreumático, rubefaciente,  afrodisíaco, estomacal  y carminativo.

​

Necesidades de cultivo

La planta del pimiento necesita constantemente una tierra húmeda, se cultivan en sol con una temperatura mínima de 19ºC, necesitan riegos abundantes pero no muy frecuentes.

​

Autores

Laura Manzano López

Raquel Sánchez Zamora

Jesús Tudela Jiménez

Lucia Rabadán Corrales

Luis Rabadán Martínez.

​

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Capsicum_annuum

http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm

http://alimentosparacurar.com/n/102/propiedades-nutricionales-del-pimiento.html

Nombre científico

Petroselinum crispum

​

Descripción

Planta herbácea de la familia apiáceas de hojas perennes muy divididas, su tallo erguido puede alcanzar los 70 cm de altura, las flores aparecen en el segundo año de cultivo, son bastante pequeñas y de color blanco-verdoso, aparecen en verano.

​

Uso en alimentación

De la planta del perejil se come todo menos la raíz, se come siempre antes de que la flor madure y proporciona vitaminas A, B1, B2, C y D, además de calcio , hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinq.

​

Origen

Es una planta del Mediterráneo oriental europeo utilizado ya por romanos y griegos como aromatizante de distintos guisos.

 

Otros usos

Como infusiones se podría usar de diurético.

​

Necesidades de cultivo

Se suele plantar durante todo el  año, necesita humedad constante y necesita al menos 5 horas de luz.

​

Autores

Laura Manzano López

Raquel Sánchez Zamora

Jesús Tudela Jiménez

Lucía Rabadán Corrales

Luis Rabadán Martínez.

​

Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Petroselinum_crispum

http://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm

©2023 por Helado. Creado con Wix.com

DIRECCIÓN

 

Av. Los Rosales 122

Madrid, CP 28021

CONTACTO

 

info@misitio.com

Tel: 914-123-456

 

HORARIO

 

TODOS LOS DÍAS

10AM-8PM

LISTA DE CORREOS

bottom of page